LITERATURA Y CONTEMPORANEIDAD I
UNIDAD III LITERATURA CONTEMPORÁNEA
* Trajo una visión menos perfecta y más sensible del mundo.
HE AQUÍ MI PRIMER ARTÍCULO CREADO, EN EL CUAL HABLO ACERCA DE 2 IMPORTANTES TEMAS PARA LA LITERATURA, ENTENDIDOS COMO "MOVIMIENTOS" CREADOS POR NUESTROS ANTECEDENTES PARA DESARROLLAR EL ARTE DE LA LITERATURA EN TODOS SUS ÁMBITOS.
Parnasianismo y Simbolismo
A principios del siglo XX, la revolución estética
de la poesía en Francia, tuvo como resultado dos movimientos literarios: el
parnasianismo y el simbolismo. Éstas se oponían al realismo y al romanticismo,
y más bien mostraban una preocupación por la forma y el fondo. El Parnasianismo
trató de imitar la poesía grecolatina, lo apolíeno, y el simbolismo, en contra
de la frivolidad y motivos clásicos del parnasianismo, optó por imágenes
poéticas y una poesía más libre, dionisiaca.
Parnasianismo
Características:
*Arte
por el arte.
*Textos
objetivos e impersonales
*Utilizo
las formas clásicas de la poesía grecolatina
*Transformaron
la poesía en un cuadro de descripciones preciosistas.
*Temas
relacionados con el arte.
*Preferencia
por la antigüedad clásica, principalmente la griega.
*
Demostraron preocupación por la belleza.
*Poesía
descriptiva.
Contexto:
*Movimiento
literario francés.
*Surge
en la segunda mitad de siglo XIX
*Se
crea como reacción contra el romanticismo y el subjetivismo.
*Su
nombre hace referencia a la cima del monte Parnaso, donde se encontraban las
musas inspiradoras.
Simbolismo
Características:
*Se esforzaban para encontrar una perfecta
musicalidad en sus rimas.
*Hay un gran interés por lo subjetivo, lo
irracional y lo metafísico.
*Reacciona en contra de los valores del
materialismo y del pragmatismo.
*Nos da mensajes con un amplio contenido de
idealismo religioso y espiritual.
*Concibe la poesía como algo misterioso.
*Se busca evocar impresiones, más que expresar
ideas.
*Uso exagerado de metáforas.
*Los símbolos despiertan la intuición del lector.
Contexto :
*Surge en Francia durante la segunda mitad del
siglo XIX.
*Concretizo La inquietud de muchos artistas debido
a la revolución industrial.
*El movimiento simbolista surge en contra del los
valores del materialismo y pragmatismo de la sociedad industrial.
![]() |
CUADRO COMPARATIVO ➽➽➽ |
MOVIMIENTOS DE
VANGUARDIA
El vanguardismo, o avant-garde en francés, se
refiere a las personas o a las obras experimentales e innovadoras, en
particular en lo que respecta al arte, la cultura, la política, la filosofía y
la literatura.
Los vanguardistas, según historiadores, fueron
pensadores que a partir de 1910 buscaban renovar ciertos aspectos de la
cultura, del arte y de la sociedad. La característica primordial del vanguardismo es la libertad de
expresión, que se manifiesta alterando la estructura de las obras, abordando
temas tabú y desordenando los parámetros creativos. En poesía se rompe con la
métrica y cobran protagonismo aspectos antes irrelevantes, como la tipografía.
CUBISMO
El cubismo fue un movimiento artístico desarrollado
en 1907, nacido en Francia y encabezado por Pablo Picasso, Georges Braque, Jean
Metzinger, Albert Gleizes, Robert Delaunay, Juan Gris, María Blanchard y
Guillaume Apollinaire.1Es una tendencia esencial, pues da pie al resto de
las vanguardias europeas del siglo XX. No se trata de un ismo más, sino de la ruptura definitiva con la pintura
tradicional. Los
objetos son geométricos y en esa geometría radica la belleza, de ahí su nombre
cubo.
FUTURISMO
El futurismo es el movimiento de las corrientes de vanguardia artística,
fundado en Italia por Filippo Tommaso Marinetti, quien redactó el Manifeste du
Futurisme, publicado el 20 de febrero de 1909, en el diario Le Figaro de París.
Los temas de esta corriente se orientan hacia la
modernidad, las máquinas, la velocidad y el caos.
DADAÍSMO
El dadaísmo fue un movimiento cultural surgido primero en Europa y
posteriormente en Estados Unidos. Fue creado en el Cabaret Voltaire en Zúrich
(Suiza) entre 1916 y 1922 con Hugo Ball como fundador, cuando una serie de
artistas de distintas nacionalidades se encontraron como refugiados en esa
ciudad durante la Primera Guerra Mundial. Dadá es
un sonido que recuerda a los balbuceos del bebé.
SURREALISMO
El surrealismo es un movimiento artístico surgido en Francia a partir
del dadaísmo, en la década de los años 1920, en torno a la personalidad del
poeta André Breton. Cuya raíz proviene de súper-realismo. La realidad surrealista está por debajo de la realidad.
Muy interesante
ResponderBorrar